
Cambios de paradigmas en los medios de pago.
- Con la llegada de la pandemia, muchas personas se empezaron a mover por diferentes medios de pago ¿Como están viendo el movimiento, las compras, transacciones a nivel general?
En constante crecimiento. Se observa una vertiginosa migración a pagos digitales y el desarrollo de las transacciones electrónicas, aunque ese comportamiento no se refleja de igual manera en todo el país. Nuestro mercado todavía no alcanzó la madurez de estos otros mercados de la región, pero la demanda de los medios digitales para realizar compras y pagos llegó para quedarse, en donde nos focalizamos en la implementación de pasarelas de pago robustas, que permitan reducir los riesgos asociados a las compras por internet.
- En compras por internet, vimos un 142% de crecimiento con respecto al año pasado en cantidad y en monto, un 55% ¿A qué factores podemos atribuir este crecimiento y para qué rubro notaron más movimientos?
El crecimiento se vio claramente potenciado por dos factores. El primero, es el constante creciente de la demanda del mercado paraguayo de nuevas alternativas para poder realizar compras y aceptar pagos; y el segundo, fueron los efectos en los cambios de hábitos de consumo productos de la pandemia de Covid-19, que vino a acelerar ese crecimiento natural de la demanda de medio de pagos electrónicos, claramente existe una preferencia en el uso de los pagos digitales para realizar compras.
- En compras con pos, vimos un aumento importante en comparación al 2020 ¿Creen que se adoptó esta forma de pagar? ¿En qué sectores o que tipo de compras se pueden atribuir estos movimientos en mayor medida?
Sin duda alguna, el consumidor final se adaptó a esta forma de pago como una respuesta al contexto y cambios de hábitos generados por la pandemia de Covid-19. Los rubros en cuales se observa un mayor crecimiento serían:
- Supermercados.
- Estaciones de servicios.
- Tiendas.
- Boutiques.
- Farmacias.
Consideramos que las tiendas y boutiques incluidas en estas estadísticas están asociados con microemprendedores, que utilizan en forma ventajosa las plataformas de redes sociales para la venta de sus productos, asociadas a los pos que utilizan los deliverys..
- ¿Qué innovación introdujeron en 2021?
En lo que va del año, en Bepsa nos encontramos en un proceso de inversión importante en talento humano, contratando a más de 100 profesionales de primer nivel, y en transformación tecnológica e innovación, actualizando nuestros sistemas y desarrollando nuevas soluciones que generen impacto en el mercado paraguayo en el corto plazo. Lo hacemos porque entendemos que es la única manera de responder de manera inteligente y eficiente a las nuevas necesidades de nuestros clientes, y a las oportunidades que detectamos en el mercado.
- ¿ Qué costo tienen las emisiones del material, de los plásticos y es más fácil emitir plásticos actualmente?
El consumidor actual tiene cierta inclinación a la tarjeta física (plásticos), dado la practicidad del manejo su manejo ante el efectivo, la seguridad que transmite y la trazabilidad de uso que tiene Vs. el uso de efectivo.
Sin embargo, dentro de nuestro plan de innovación, está prevista la generación de tarjetas virtuales, para disminuir el costo de emisión, pero sin perder todas esas ventajas que el consumidor valora. Esa decisión está alineada a nuestra política medioambiental para disminuir el uso de plásticos y algunos componentes que contienen los chips, como el silicio, que actualmente se encuentra en escasez en el planeta, y está dificultando la fabricación de los chips.
- Expectativas para el 2022
Nuestro objetivo es introducir herramientas innovadoras de pagos en el país para comerciantes y consumidores, acompañando los nuevos hábitos de compra y aceptación de tarjetas como medio de pago, sea a través de los canales físicos o virtual.
En ese sentido, en BEPSA continuaremos el proceso de crecimiento ya iniciado en cuanto a cobertura en todo el país, otorgando a nuestros clientes y consumidores una mayor capilaridad transaccional, tanto en mundo de las “tarjetas presentes” como “no presentes”.
El año 2022 BEPSA generará una verdadera revolución en la industria de los medios de pagos electrónicos del país.